QALA QHANA (Japón, 2019)


En lengua aimara, Qala significa “piedra” y Qhana, “luz”. La luz artificial actúa como un portal temporal, transportando el imaginario hacia un mundo inspirado en la cosmovisión de la cultura Tiahuanaco.
Este proyecto presenta una serie de dibujos basados en figuras talladas en piedra —monolitos— de la antigua civilización de Tiahuanaco (aproximadamente 1.500 a.C). La composición sonora fue creada con Quenas, uñas de vaca y una caja de madera, siendo los dos primeros instrumentos andinos. Los sonidos fueron mezclados y levemente distorsionados digitalmente, generando una atmósfera que entrelaza lo ancestral con lo contemporáneo.

 
Video mapping, animación, 3840 × 1040 resolución, video jockey software